lunes, 3 de mayo de 2010

ESCUELAS NORMALES DELCHOCO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTA TERESITA
DEPARTAMENTO: Choco
VISIÓN : La Escuela Normal Superior Santa Teresita ha de convertirse en el Centro de la Pedagogía del Occidente Medio Cercano, con una actitud receptiva frente a los retos de la educación rural, comprometida con procesos pedagógicos e investigativos para la intervención en las demandas de calidad, cobertura y eficiencia; la educación se asume como eje de desarrollo humano, proceso de socialización, asimilación y recreación cultural, mediante la acción transformadora de lo aprendido para la formación de un maestro renovado, autónomo y responsable que genere una relación interhumana basada en el reconocimiento del valor de la diferencia, la equidad, la reciprocidad y la convivencia, mediante la conciliación y consideración de los derechos.
La educación que se imparte en la Normal, velará por el Desarrollo Integral de la persona en las dimensiones socio-afectiva, éticas, estéticas, axiológicas, cognitiva, espiritual y cultural en armonía con el entorno y contorno desde la pedagogía

MISIÓN: Formar maestros con idoneidad intelectual e investigativa, ética y pedagógica, gestores del cambio y competentes para dar respuesta desde los modelos flexibles y la escuela graduada a las necesidades y problemas locales, regionales, nacionales e internacionales en términos del Ser, Saber hacer, Hacer y Convivir, y por ello comprometido con el desarrollo de altas competencias comunicativas, interpretativas, argumentativas, propositivas, ciudadanas y laborales.

Escuela Normal Superior Santa Teresita
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El municipio de Sopetrán, está situado en el corazón del departamento de Antioquia, en el hermoso valle occidental de la cordillera central de Colombia, a 850 mts sobre el nivel del mar, con una temperatura de 25º centígrados. La Normal Santa Teresita se encuentra ubicada en el sector denominado la Aguamala

RESEÑA HISTÓRICA
La I.E., Escuela Normal Superior Santa Teresita de Sopetrán, fue fundada el 4 de abril de 1939, por el padre Tomás María Zapata y fue dirigida hasta el año de 1994 por la comunidad religiosa de las Hermanas Carmelitas. Actualmente cuenta con un rector, dos coordinadoras, una académica y otra de convivencia, una secretaria, un bibliotecario, una auxiliar, dos auxiliares de apoyo, una psicóloga, dos celadores y dos profesoras que atienden una el aula de apoyo urbana y otra la rural y 40 docentes. En este momento ofrece el servicio de educación a 1168 estudiantes, en los niveles de preescolar, básica, media y ciclo complementario. Este último nivel se compone actualmente de un Primer semestre con dos grupos; uno presencial y otro semipresencial y un tercer semestre con dos grupos presenciales
Institución Educativa Escuela Normal Superior Santa Teresita, plantel de carácter oficial, mixto, con calendario A, jornada diurna según Resolución número 0806 del 6 de febrero de 2003, con acreditación previa según Resolución número 421 del 04 de marzo de 1999 y acreditación de calidad y desarrollo, según Resolución 431 del 3 de marzo de 2003, la cual la declara como Escuela Normal Superior y la faculta para ofrecer capacitación y formación docente; Dicha institución ofrece los niveles de educación Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario.
La Escuela Normal Superior Santa Teresita para la prestación del servicio educativo, está organizada a partir de un Proyecto educativo Institucional que se desarrolla en seis componentes de gestión, liderados cada uno de ellos por un coordinador. Estos son:

- El Componente Administrativo.
- El Componente Académico e Investigativo.
- El Componente de Convivencia.
- El Componente Pedagógico.
- El Componente de Bienestar Estudiantil.
- El Componente de Proyección a la Comunidad.
La institución cuenta con los niveles de educación preescolar, básica ciclo de primaria y secundaria, media y ciclo complementario, en su radio de acción atiende a una población procedente de los municipios de Sabana larga, Liborina y Olaya, además de los municipios de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, y San

Jerónimo. Así mismo recibe un buen número de niñas, niños y jóvenes de los diferentes corregimientos del municipio.

SIMBOLOS:

LA BANDERA DE NUESTRA NORMAL

La bandera de la Normal: tiene dos fajas iguales: de color blanco y otra de color café.

El color blanco: Significa pureza, obediencia, firmeza, vigilancia, elocuencia, vencimiento e inocencia.

El color café: Simboliza el manto de amor del Carmelo y nos recuerda el Hábito de Santa Teresita.

A las Hermanas Carmelitas les debemos este lindo símbolo: La bandera. “Querer nuestra bandera es principio de amor a nuestra Institución”.

EL ESCUDO DE LA ESCUELA NORMAL

La Normal blasonó su escudo de forma gótica antigua, Terciado en Soter, para indicar su filiación Carmelitana.

El campo del escudo aparece partido en tres esmaltes: para las divisiones superiores oro y azur que significa amor de patria y generosidad en el deber; y para el ángulo inferior, púrpura que es sacrificio hasta el heroísmo de la sangre. Sobre el campo de púrpura que domina la sangre joven y la lucha del deber; se erigen las figuras heráldicas de la ciencia. Sobre el campo de azur que es claridad de cielo se enfilan siete lises de plata, simbolismo de virtud y ciencia.

Virtud y Ciencia concluyen en el campo superior derecho al emblema de la divinidad en resplandores de oro. A guisa de lambre quienes el escudo descansa sobre tarjeteen de pergamino, y lleva por timbre heráldico la corona sostenida por leones rampantes enfrentados.

La Corona de Conde, 18 radios terminados en perla, evoca la misma soberanía del Carmelo, y los leones son herencia familiar en cepeda y ahumada de Santa Teresa. Entre las garras del León, y bajo la Corona, ondea la divisa de Ciencia y Virtud que resume el lema de la Normal: “Juventud, Virtud y Ciencias para Dios”.

HIMNO DE LA NORMAL” SANTA TERESITA DE SOPETRÀN”

Llena el ama de noble esperanza,
lleno el pecho de joven ardor,
nuestras voces ardientes alcemos
en un himno de paz y de amor.

Al compás de la vida que clama
juventud, alegría y pureza,

Nuestras almas ansiosas hoy se abren cual corolas al sol tempranero

Y esa luz que ilumina los cielos
aquí alienta también nuestro ser derramando a torrentes de vida,

Despertando en nosotros la fe.

Entre juegos de brisa y palmera,
cual abeja acuciosa y constante
la Normal va laborando panales
de virtudes, de ciencia y de amor,
y al amparo de Santa Teresa
bajo el manto de amor del Carmelo,
de la ciencia rasgamos el velo
avanzando hasta Dios por la fe.

Con destellos de luz en los ojos
y susurros de amor en el pecho
esperamos del Cielo los dones
como lluvia de místicas flores,
y al concierto de genio que canta
como canta en las palmas el viento
proseguimos con ánimo ardiente
por la senda del bien y la paz

FILOSOFÍA:
La Escuela Normal Superior Santa Teresita, basa su filosofía en el lema VIRTUD, CIENCIA Y SUPERACIÒN. Entendemos por virtud, el cultivo de las aptitudes y actitudes humanas que fortalecen el crecimiento en y para el desarrollo sostenible, desde la libertad y la autonomía, como elementos fundantes de lo humano; la CIENCIA, como la gran posibilidad que tiene la persona para relacionarse y aprender de y con la gran diversidad de seres. Los procesos de los conceptos anteriores, implican el de SUPERACIÒN, en términos de autorrealización con base en la investigación, la pedagogía activa, la ética y la armonía con el medio, acorde con los postulados de la Constitución de 1991, la cual define a Colombia como un Estado Social de Derecho, participativo y democrático.


ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
DEPARTAMENTO: EL CHOCO.
DIRECCIÓN: BARRIÓ CUBIS ISTMITA, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO.
RECTOR: JAIRO MOSQUERA MOSQUERA.
PROYECTOS: PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL.
PROYECTO DE EDUCACION EN TECNOLOGIA.
PROYECTO DE ETNOEDUCACIÓN.
TITULO: NORMALISTA SUPERIOR CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
MODELO PEDAGOGICO: ACTIVO CONSTRUCTIVISTA.
VISIÓN: La Normal Superior Nuestra Señora de las Mercedes de Istmina Chocó, con miras a establecer el ciclo complementario en lo pertinente a la formación de maestros superiores, propende porque la sólida formación personal y profesional de sus egresados, les permita ajustar su desempeño a las exigencias sociales y tecnológicas del siglo XXI y el desarrollo de un ética ambiental, que contribuya al fortalecimiento de la convivencia pacífica con sus semejantes y con la naturaleza, desde una óptica universal, así como la utilización racional de los recursos en la solución de los problemas cotidianos.
MISIÓN: La Normal Superior Nuestra Señora de las Mercedes de Istmina Chocó, tiene como misión la formación inicial de maestros y maestras con alto sentido de valoración étnica y actitud ética e investigativa; con competencias pedagógicas y cognitivas, enfatizando en las ciencias naturales y medio ambiente para desempeñarse en los niveles de preescolar y básica primaria y, para contribuir al desarrollo de su entorno local, regional y nacional.

OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN
OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN
1. Formar maestros etnoeducadores con énfasis en ciencias naturales y medio ambiente para desempeñarse en el nivel preescolar y básico primario.
2. Resinificar y reafirmar el papel de la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de las Mercedes en el contexto regional y nacional.
3. Contribuir al desarrollo socio-educativo del contexto local, regional y nacional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Implementar políticas y programas que dinamicen la transferencia e intercambio interinstitucional para la cualificación de los procesos de formación del docente.
2. Proporcionar a la persona formación integral que le permita la interacción social.
3. Ofrecer educadores capaces de responder a la solución de dificultades socio-educativas del país.
4. Formar maestros en la línea de educación liberadora, responsables y personalizantes para convertirse en sujeto y agente de su propio desarrollo.
5. Promover el desarrollo armónico de la personalidad del educando atendiendo los aspectos básicos, afectivos, cognoscitivos, creativos, comunicativos y valorativos, para facilitar su adaptación al medio escolar y social.
6. Formar maestros que trabajen en el conocimiento, valoración y conservación de la cultura y biodiversidad regional y nacional.
7. Formar maestros capaces de generar y/o apropiarse de estrategias metodológicas eficaces en la enseñanza de las ciencias naturales y de los demás campos del saber.
8. Formar maestros que lideren el desarrollo de su entorno, exaltando y afianzando los valores propios de su etnia negra y de su cultura, a la vez, que reconocen, valoran y respetan las diferencias.
9. Promover en la comunidad educativa un cambio de actitud a través del compromiso en la realización de proyectos de capacitación y formación de docente.
10. Propiciar oportunidades para valorar, encausar y satisfacer aptitudes e intereses vocacionales hacia la docencia y para la elección critica de estudios superiores afines con dicha profesión y/o su posible vinculación progresiva en actividades relacionadas con la docencia.
11. Ayudar a los miembros de la comunidad educativa a ser protagonistas de su propia calidad de vida, motivada por un proyecto en valores para adaptar las estructuras en función de la realidad del medio.
12. Organizar nuevas formas de participación y comunicación para hacer más efectiva la vinculación de los padres de familia en el proceso formativo.
PROYECTOS EDUCATIVOS
1. PROYECTO DE EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA

Objetivos
• Satisfacer las expectativas del estudiante en cuanto a la aprehensión de los aspectos básicos de la computación.
• Vincular los adelantos tecnológicos al ambiente escolar, proporcionando al estudiante conocimientos de orden universal.

2.PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
objetivos
• conocer las vivencias e interrogantes de los jóvenes para emprender acciones de orientación.
• Organizar actividades que ayuden a la formación sexual de los niños en un ambiente de respeto y tolerancia
3.PROYECTO DE ETNOEDUCACIÓN
Objetivos
1. Incluir en los planes de estudio de los diferentes núcleos problemáticos, legados culturales de nuestra etnia.
2. Tener como base de la vida escolar, el reconocimiento cultural y biodiverso, resinificando la autoestima.
3. Dar bases al maestro formado por la Institución para que esté inmerso en su cultura, y desde allí sea capaz de trabajar en cualquier grupo humano.
NUESTRO ÉNFASIS
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
¿POR QUÉ EL ÉNFASIS DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL?

La Normal Nacional nuestra Señora de las Mercedes es una institución de modalidad pedagógica con énfasis en CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL, este énfasis se eligió teniendo en cuenta las fortalezas que tenemos, como son: un buen laboratorio de química, física, biología, amplias zonas verdes y personal docente capacitado en el área, además, nuestros ex alumnos y estudiantes han demostrado, gran interés por las ciencias ya que eligen seguir carreras afines con esta rama del saber.
Otro hecho que motivó la elección del énfasis es la necesidad que existe actualmente en la región de preservar el medio ambiente, debido al creciente deterioro ambiental que vive nuestro planeta, esto, con miras a aportar nuestro granito de arena para la solución de este problema a través de los proyectos etnoambientales que se están impulsando actualmente en nuestra institución, de tal manera que el educador que formamos impulse desde su quehacer docente el amor por la naturaleza y por el medio ambiente y que adquiera espíritu investigativo capaz de asumir el reto que le presentan los avances tecnológicos y científicos de un mundo cambiante.
Estos proyectos etnoambientales consisten en concientizar a través de campañas ambientales a la comunidad educativa, sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente. Se han realizado campañas de arborización, el manejo adecuado de los desechos sólidos en la institución, para luego proyectarnos a la comunidad.
El proyecto etnobotánica del énfasis, se inició el año pasado y consiste en la realización de un herbario y museo que sirva de mostrarlo a todas las instituciones educativas de Istmina.
En el momento existen 80 plantas disecadas y clasificadas científicamente y se han realizado investigaciones con el aporte de los saberes tanto étnicos como científicos, también se han recolectado ejemplares de cada una de las especies de hongos del medio, de rocas (ígneas, metamórficas y sedimentarias), tenemos ejemplares de especies marinas como calamares, corales, entre otros, insectos; para este fin se han realizado salidas de campo orientadas por yerbateros y científicos botánicos de la Universidad Tecnológica del Chocó.
Los profesores que integran el énfasis de Ciencias Naturales y educación ambiental, son los especialistas: Sonia Perea de Estrada, Graciela Rivas de Urrutia, Johnny L. Moreno, Eva Maturana, HanletH Ibargüen, Leila Estela Mosquera y María Colombia Perea Velásquez.
ECOLOGÍA
Los problemas ambientales son tan graves, que no en vano mueren diariamente 35 mil niños en el mundo, como consecuencia de las enfermedades que producen la degradación ambiental, el hambre y la sobrepoblación. Si cada uno de los miembros de la familia empezando por los niños, aporta un granito de arena, se puede obtener grandes logros a largo plazo. Cada individuo para poder sobrevivir necesita energía, servicios públicos, vivienda, factores que están estrechamente relacionados con los ecosistemas naturales, hasta de las regiones más apartadas, del país.


CÓMO CONTRIBUIR A SALVAR EL ECOSISTEMA:
Cuando salga de paseo, lleve una bolsa para recoger la basura, así contribuye a que el ambiente no se contamine y el lugar permanezca agradable para los futuros visitantes.
En su casa clasifique toda la basura; tenga una bolsa para los residuos no reciclables como pilas, deshechos hospitalarios, empaques, frascos y tenga otra para los elementos que se pueden reutilizar y convertir en nuevos productos como latas, plásticos empaques de vidrio y papel.
Los vehículos tienen fallas en el motor contaminan el aire, procure entonces mantener los carros de su casa y de su empresa en las mejores condiciones.
Fíjese muy bien qué clase de matas va sembrar en su casa, no todas se adaptan al clima y a las condiciones que usted ofrece.

PRÁCTICA DOCENTE DE LA ESCUELA NORMAL NUESTRA SEÑORA LAS MERCEDES
Para efectos del desarrollo de la práctica docente de los estudiantes del ciclo complementario y de los docentes, de conformidad con los elementos prescritos en el documento complementario del proyecto educativo institucional (2), conviene tener en cuenta algunos elementos que se consideran fundamentales para que ésta adquiera dimensiones de calidad.
La práctica de los estudiantes, debe ser una actividad que surja y se desarrolle desde un proceso de investigación pedagógica, con el cual se oriente de manera integral el proceso de formación inicial de los docentes como maestros superiores con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental; es apenas lógico comprender que las situaciones objeto de práctica, deben estar conectadas a los momentos y etapas del proceso de investigación que orienta la aludida formación, es decir pues, que es el área de investigación teniendo en cuenta las sugerencias de los demás docentes del ciclo complementario y de los distintos núcleos del saber pedagógico la que debe prescribir las actividades objeto de práctica y observación de aquellos fenómenos, casos, diseños experimentales, entre otros, que constituyan elementos validos para la formación integral de los docentes. La validez aquí planteada deberá entenderse como la pertinencia frente a lo descrito acerca del desarrollo del proceso de investigación pedagógica. De todas maneras cualquier situación objeto de práctica y extensión deberá guardar un alto grado de coherencia con el estado del proyecto y de los contenidos que desde todas las áreas y núcleos del saber pedagógico circulan en el respectivo ciclo.
Ahora bien, ¿Cómo podemos esperar que en la práctica docente de los estudiantes del ciclo se evidencien competencias pedagógicas e investigativas, si mantenemos una enseñanza desconectada del proceso de investigación pedagógica desde el cual se orienta su formación integral?
¿De qué manera podemos propiciar que los contenidos que circulan en la escuela (ciclo), mantengan un alto grado de pertinencia con el proceso investigativo y la práctica docente, al tiempo de favorecer el desarrollo de las competencias?
Aquí solo vamos a plantear algunas formas posibles de dar respuestas a estos interrogantes, para que los docentes y estudiantes del ciclo complementario las utilicen en su práctica de docentes, con la cual se aspira a satisfacer las necesidades de formación y desarrollo pedagógico en la institución.
En primer lugar es conveniente, ponernos de acuerdo con la noción de competencias que de alguna manera iluminará las estrategias planteadas y las que adelante serán abordadas; en este sentido, la competencia es entendida como un “saber hacer” (3) con los conceptos y contenidos de las áreas del ciclo. Los saberes que el docente hace circular de las áreas mencionadas, tienen sentido si los estudiantes al momento de abordar su práctica de docentes los colocan en juego y se incorporan críticamente a un proceso de investigación pedagógica desde el cual se posibilite construir teorías y principios.

Esta perspectiva implica poner en juego los saberes pedagógicos y de todas las disciplinas de estudios del ciclo complementario al momento de ser abordada la práctica docente por parte de los estudiantes. ¿Será que una práctica docente no cae en la repetición y automatización al mantenerse una desconexión considerable de todos los elementos que forman la integralidad de un proceso formativo y especialmente del proceso investigativo?; por estas razones a continuación se prescriben algunas acciones que se consideran pertinentes y coherentes con lo tratado hasta ahora.
Cada docente, indistintamente del núcleo al que corresponde a más de propiciar los contenidos y saberes propios de su disciplina, debe y puede proponer como parte de las actividades fundamentales de enseñanza y aprendizaje la revisión de cada contenido a la luz de los siguientes elementos:
¿Cuál es nivel de pertinencia del contenido con relación al proyecto de investigación o problema?
¿He tenido en cuenta los elementos teóricos otorgados por el contenido?, ¿en qué etapa lo voy a incorporar? (puede ser en el marco teórico, la elaboración de instrumentos, si es al abordar actividades de observación, o si por el contrario el contenido me ilumina una perspectiva de enseñanza, de evaluación, o si me es útil en la interpretación de algún fenómeno).
¿De qué manera lo puedo utilizar?
¿Qué relación encuentro o puedo determinar para utilizarlo en el manejo de los estándares curriculares, colocando como eje el de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental?
¿Es posible enriquecerlo y ejecutarlo para la enseñanza, con el uso de alguna tecnología de la información y comunicación?
¿Cómo el contenido estudiado puedo utilizarlo en la enseñanza en un contexto sociocultural concreto o en diferentes contextos? ¿Cómo pondero el contexto?
¿Cómo puedo aplicarlo creativamente en diferentes ambientes de aprendizaje?, para referirnos a una zona rural o urbana, para acelerar el aprendizaje, para poblaciones y estudiantes en extra edad incorporados a aulas regulares, para niños desplazados etc.
¿Qué actividades debo plantear para utilizar los conceptos de tal forma que me contribuyan en la orientación y formación del estudiante como persona llena de intereses, preocupaciones, motivaciones?
¿Cómo lograr que el contenido lejos de convertírseme en uno más, lo incorpore para lograr un posicionamiento en el área énfasis?

Así las cosas, reflexionemos entorno de lo siguiente ¿tenemos respuestas previas a los interrogantes anteriores sin siquiera habérnoslo formulado?, ¿aun interrogándonos, tendríamos las respuestas de manera inmediata? Y si no nos interrogamos ¿seriamos ignorantes de lo que pudimos habernos preguntado?

Estas reflexiones dentro del marco del tema en tratamiento, nos irá acercando en la introducción del análisis en todas las áreas; entonces se inicia un periodo de esclarecimiento de la pedagogía y no precisamente frente a ella como asignatura, si no a lo largo de todas las áreas desde el cual se ejercitan los núcleos del saber pedagógico; se percibe con poco temor a equivocaciones, que sin estas características se pueda exponer y proponer a la pedagogía como disciplina fundante del acto educativo.

De esta manera, es decir desde los objetos de reflexión con cada contenido, estaremos vivenciando la noción de competencias anteriormente expuesta; pero además, la institución puede y debe ir estableciendo y construyendo sus teorías acerca de cómo se enseñan las competencias, como parte de su tradición critica, ya que la sociedad aspira a que las instituciones produzcan conocimientos que contribuyan a resolver necesidades y problemas de la humanidad; uno entre tantos no menos importantes, lo constituye la demanda de educadores competentes para una sociedad del conocimiento y globalizada. Nótese además, que a partir de las reflexiones que se realicen con cada contenido, tenemos la oportunidad de posicionar coherentes objetos de práctica.
Por otro lado, los objetos de práctica así obtenidos, es decir, mediante la reflexión entran a caracterizar la práctica de manera más flexible, producto de una dinámica interna, lo cual no permite precisar el tiempo en que habrá de acontecer, pero asegura por lo menos que sucederá bajo ciertas condiciones y características, entre éstas su arraigo en los procesos reflexivos; precisamente porque su determinación es una variable dependiente de la propia reflexión, acaso ¿no es la pedagogía ciencia de la reflexión y de la práctica ? y después reflexión de la práctica y luego práctica de la reflexión. Cualquier espacio de cualquier día de la semana de labores es y puede ser útil para el desarrollo de la práctica; precisamente porque todas las áreas desde esta visión la harán posible. ¿Usted calificaría a este esquema de desordenado? , Recuérdese que tenemos la costumbre de hacerlo en un tiempo predeterminado y por tantas horas, ¿entonces como llamaría al fenómeno de práctica sin la debida reflexión pedagógico?, Desconexión organizada?, también téngase en cuenta que la preparación y ejecución de clases, igualmente desconectada de la reflexión a lo sumo puede producir habilidades y destrezas sobre lo mismo, pero no competencias pedagógicas; aunque se cambien los temas y los grados.
La unidad responsable de la formación de los maestros en la institución no es el nivel primario, aunque la afecte, si no el ciclo complementario. Al respecto sobre la desconexión y devertebración, se ha sostenido: “La Escuela Normal Superior, recién comienza a romper con un viejo esquema de la práctica docente como repetición que recibía de manera desordenada y fragmentada las producciones de las ciencias; situación ésta generada por la falta de un saber con el cual sustentar o debatir las relaciones de ellas con la enseñanza, el aprendizaje y la formación. Este rompimiento suscita espacios de reflexión y de investigación que hacen de toda la institución un lugar para conjugar el saber pedagógico, los saberes disciplinares y las propuestas didácticas” (4). Nótese que es en esta vía en la cual se pretende y se debe inscribir la institución para ponerse a tono con el desarrollo pedagógico alcanzado por otras.
Se trata de manera práctica de reubicar las intencionalidades que hacen parte de la formación inicial de los docentes, consistente en propiciar más y mejores espacios de reflexión para abordar las actividades de prácticas por parte de los estudiantes del ciclo en el nivel primario de cualquier contexto posible y no mayor cantidad de tiempo para ejecuciones prácticas sin la reflexión inicial y final de lo actuado y practicado. De manera precisa los estudiantes, en los grupos constituidos deben y pueden definir un plan de acción (preparación) en los tiempos de desarrollo de las actividades académicas, acerca de cómo enfrentar de la mejor manera las actividades de práctica o de observación entre otras, bajo la atención de los docentes del ciclo complementario; para lo cual la coordinación académica, de común acuerdo con el docente del área de investigación oportunamente hayan solicitado a los docentes del nivel primario de los grados seleccionados en función de los objetos de práctica, el problema, los indicadores, variables e hipótesis y las actividades pendientes a realizar del proyecto de aula. De esta manera, se consolida una reflexión intersubjetiva acerca de la enseñanza fundamentada en lo planteado anteriormente como ejercicio de los estudiantes pero acompañado y tutorado por los docentes del ciclo complementario.

Lo anterior debe evitar el desarme técnico pedagógico en la formación de los docentes, que puede generarse al ubicarles insuficientes actividades de prácticas bajo una nefasta organización cualitativa de las mismas (5).

Agotada la etapa de la reflexión – preparación (bajo la supervisión y asesoría de los docentes del ciclo de acuerdo a lo expresado), se procede a la etapa de ejecución en los grados seleccionados por los estudiantes del ciclo de acuerdo a los grupos de trabajo y a los subgrupos a que diere lugar en función del desarrollo del proyecto de investigación pedagógica; para que atiendan las actividades planificadas. La frecuencia de ejecución estará mediada por la dinámica interna de las áreas y los docentes a fin de poner a prueba lo significativo y trascendente de la reflexión pedagógica. Esto es dotar la práctica de cierta flexibilidad para desarrollarla a profundidad. Los docentes del ciclo en cualquier momento pueden y deben conocer de cerca la actuación de los estudiantes en el aula, a más de tener al docente respectivo del grupo del nivel primario.

Una fundamentación implícita en la manera de concebir estos enfoques relaciona la práctica docente de los docentes del respectivo ciclo complementario y los estudiantes con “la concepción de aprendizaje innovativo: aprendizaje de segundo orden en el que los individuos planean en concierto para la clase de mundo que es probable que evolucione en el futuro y realizan acciones conjuntas para explotar las oportunidades y evitar desastres………..El aprendizaje innovativo es la formulación y agrupación de problemas. Sus principales atributos son la integración, síntesis y ampliación de horizontes. Opera en…….situaciones……..abiertas o sistemas abiertos.” (6). Es necesario entonces precisar que la cooperación y la integración dejarán de lado la asignación de funciones extras o alternas a las que de por si existen intrínsecamente, se refiere este aspecto a las coordinaciones de prácticas o extensión no contempladas ordinariamente, precisamente porque se trata de un trabajo colectivo y de integración cohesionado por un proceso de investigación situado en un área, que debe poner medidas, señales y mojones para hacer desembocar cada área de manera natural o provocada en este proceso. No se trata asignar horas de atención o control por fuera de las del plan de estudio para el efecto, tal como se ha sostenido la practica puede ser el lunes o el martes o el jueves etc., en la jornada laboral y de manera especial en la académica del ciclo, y cada hora tiene un responsable directo por estar asignada a una de las áreas que constituyen el plan de estudios y no debe existir en este área alguna que pueda y deba sustraerse de la aplicación de sus contenidos en situaciones pedagógicas y de enseñanza, antes se ha puntualizado en el significado de las competencias y su relación con el tema; ahora es preciso ubicarnos para despejar y empujar las acciones en el sentido de afirmar “ de que cualquier área por abstracta que sea, siempre consigue y aporta un punto concreto de aplicación”(7).

Después de la ejecución, se debe volver a la reflexión, en función de lo planificado o preparado intersubjetivamente por los docentes y el grupo de estudiantes, eventualmente los docentes de primaria. Cada grupo de estudiantes debe rendir un informe de resultados y sustentarlo ante el grupo de docentes, incluido el o los de primaria.
La sustentación debe versar sobre los resultados obtenidos frente a lo preparado, avances concretos que generan la práctica ejecutada al estado del arte proyecto de investigación, validez de las estrategias utilizadas en función de los avances en el conocimiento adquirido por los estudiantes, la utilización y la puesta en juego en diversas circunstancias, pertinencia del enfoque teórico desde el cual se orientó la actividad, tipo y naturaleza de elementos nuevos o no previstos, posibles usos, aspectos que conviene profundizar y las expectativas que aun no se satisfacen, dificultades encontradas, fortalezas y oportunidades de mejoramiento.

Los procesos de evaluación, los deben realizar los docentes del ciclo complementario, desde las distintas áreas y núcleos del saber pedagógico; es necesario que participen el o los docentes del nivel primario de la institución donde se hayan realizado las respectivas actividades de práctica y deberán tener en cuenta los resultados de la autoevaluación realizada por los estudiantes del ciclo complementario, al momento en que se realiza la sustentación; es decir pues, que ésta debe realizarse en este espacio. Para lograr un nivel adecuado de objetividad y coherencia deberá tener como criterios los mismos elementos que se han descritos para ser utilizados por los estudiantes en la sustentación.

De manera precisa en esta etapa nos encontramos frente a la triangulación, lo cual implicará el desarrollo de discusiones académicas, fundamentadas en la razón crítica, en el cual se trata de encontrar acuerdos y tendencias entre las diferentes maneras y miradas que se realizan sobre un mismo asunto.

Ahora bien, una mirada crítica de esta orientación debe permitir la valoración de lo que es ella en su naturaleza y desde luego a la luz de los propósitos que la orientan, es decir valoración de la naturaleza en sí. Situación diferente debe ser el grado en que dicha propuesta me afecta como persona, como docente, mi estabilidad en la institución, precisamente por que como se ha dicho algunas funciones con las cuales se podía asignar horas efectivas, desaparecen o deben desaparecer por simple sustracción de materia. Si la valoración positiva para su ejecución ubica a la institución él un nivel ideal del desarrollo pedagógico, pero de alguna manera reduce mis asignaciones académicas , ¿ es plausible un rechazo o una ejecución débil, sustentada igualmente en lo emotivo, con insuficientes razones pedagógicas?, ¿ puede una escuela normal superior decidir su futuro y arriesgar la formación integral de los docentes con calidad, en función de justificar un personal docente excesivo?, ¿ Acaso el dominio de la pedagogía en la modernidad se sigue suscribiendo a un área especial que se ocupe de ella o se ha concebido como un eje y pilar en la enseñabilidad de las disciplinas?.

Reflexionar en torno a estos interrogantes puede hacernos mucho bien y ser de mucha utilidad, cuando de asumir retos se trata, no son retos nuevos, son los mismos que se ubicaron para el proceso de acreditación de calidad y desarrollo en proceso de iniciación y como el tiempo entre los planteamientos y la ejecución no fue suficientemente amplio; hoy se nos presenta como agujeros que de no ser cubiertos, nos puede generar desastres en el desarrollo de la calidad de la educación que ofrece la institución y desde luego caer en una especie de defraudación.

Asumir una actitud positiva por el cambio, para ubicarnos en un lugar de honor con la pedagogía, es un ideal inaplazable e ineludible dado el carácter de institución formadora de formadores, es ahora o será tarde cuando despertemos de esta etapa enrarecida por los temores que engendra los procesos de reorganización del sector educativo. No olvidemos que en una sociedad del conocimiento, mediada por los procesos de globalización e internalización de los procesos económicos y por la vertiginosidad con que fluye el conocimiento por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; estamos en la obligación de encarar toda esta dinámica compleja, posicionándonos en las estrategias viables que contribuyan en primer lugar a utilizar la compuerta de entrada y andar al lado de los protagonistas que también avizoran nuevos horizontes. Por las razones expuestas todos los docentes del ciclo complementario deben constituirse en los pedagogos del saber disciplinar respectivo para que hagan posible la concreción del énfasis en ciencias naturales y educación ambiental.

1 comentario:

  1. Las Vegas' Wynn Casino - JTM Hub
    Casino. Wynn is a $4 billion resort with four hotel towers www.jtmhub.com with 5,750 rooms and suites. Each of the hotel towers includes gri-go.com a 20,000 square 나비효과 foot ford escape titanium casino and a

    ResponderEliminar